BORGES VA AL CINE.



Borges va al cine


Sobre Aguilar, Gonzalo y Emiliano Jelicié. 

Libraria, 2010.

En la línea de ensayos que anunció la colección Los escritores van al cine y que comenzó por Roberto Arlt, se publicó en diciembre pasado Borges va al cine de Gonzalo Aguilar y Emiliano Jelicié. Siguiendo el ritmo que, a modo de obertura picante, se inició con aquél primer ensayo y, por cierto, con el mismo impulso, Borges va al cine alcanza una sinfonía fantástica, versátil, amena e inteligente que muestra un Borges en contacto pleno con el mundillo del cine, vale decir, “con la invención todavía sin linaje y sospechosa del cinematógrafo”. Con juicios críticos afiladísimos, Aguilar y Jelicié determinan y ajustician los avatares por los que atraviesa cada zona, cada momento donde Borges se cruza con el cine: las críticas, los comentarios recogidos por Bioy Casares en su Diario, los guiones escritos por Borges o en co-autoría con Bioy, las versiones fílmicas de algunos de los cuentos.

Edgardo Cozarinsky fue quien nos instruyó en este impulso irrefrenable de Borges, por medio del que el cine se vuelve práctica narrativa; disparador, por cierto, del trabajo de Aguilar y Jelicié. Más aún y como discurso intermitente, el ensayo se abastece de la intimidad que Bioy consigna en su Diario, colaborando con su aporte crítico-testimonial en el entramado de las 184 páginas que integran el libro.

Pedidos-Compra-Reserva vía mail:
Librosyrevistastecnicas@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario